Terapia Individual
- COPECcdcarmen
- 5 nov 2019
- 3 Min. de lectura

La terapia individual es aquella que va dirigido a uno mismo y puede ser útil al momento de comprender nuestras propias conductas, emociones, así como en las situaciones que se nos presentan en nuestra vida diaria y que se desarrollan en conflictos, ya sea internos o externos.
Gracias a la terapia individual es posible llegar a entender y a controlar las emociones, a mejorar la capacidad personal al momento de tomar decisiones y a formar una autoestima equilibrada que ayude a mejorar nuestra relación con las personas que nos rodean. Por esta razón, cuando se elige la terapia individual para la resolución de nuestros propios conflictos, lo primordial es identificar cuáles son las situaciones y circunstancias que están provocando un cambio en nuestra conducta o estado de ánimo.
Por este motivo, puede ser recomendable preferir la terapia personal cuando se tiene un problema de ansiedad, falta de autoestima, inseguridades, falta de auto control, falta de motivación, problemas relacionados con adicciones, conflictos individuales dentro de la relación de pareja, problemas derivados de la situación laboral o bien, problemas propios que puedan afectar directa o indirectamente a la familia.
Los beneficios de la terapia individual
La terapia individual principalmente nos ayuda a recuperar el bienestar y para promover el crecimiento o desarrollo individual. Esto es, identificar qué aspectos de nuestra vida no se adecuan a nuestras expectativas y a encontrar soluciones que permitan que nos sintamos libres descubriendo nuestras propias posibilidades.
De igual manera, ayuda a superar vivencias desagradables, permitiendo que esas experiencias dejen de afectarnos emocionalmente y aprender a dominar las dificultades que impedían que aceptáramos esa situación en el pasado.
Con la terapia individual se aprenderá técnicas para saber controlar nuestras emociones, tomar decisiones de manera sana y adecuada, e incentivar el crecimiento personal, también son objetivos que pueden lograrse mediante las diferentes herramientas que se ponen en práctica durante las sesiones de terapia personal y que finalmente, permiten al individuo reconocer y potenciar determinadas cualidades positivas como la alegría, la autoestima, el cuidado y el amor propio.
Curiosamente esta terapia no solo es para personas con conflictos a resolver, si no que también sirve para explorar a fondo el potencial de cada uno de manera que sea más sencillo alcanzar la felicidad individual.
¿Cuándo se recomienda la terapia personal?
Se acude a la terapia individual por diferentes motivos aunque habitualmente están relacionados con aspectos negativos de nuestra vida como una depresión, fracasos de diferentes índole, sentimientos de inutilidad, culpabilidad, conductas auto destructivas como adicciones, por haber sufrido una situación traumatizante (accidentes, maltratos, abusos, etc.), en situaciones de estrés, frustración, para controlar y superar miedos o fobias, asimilar pérdidas y afrontar el duelo personal que surge en esta etapa, o para aumentar nuestra propia autoestima.
La duración de la terapia individual, dependerá de la situación, las problemáticas, las necesidades o incluso la predisposición de cada uno y tendrá que ser guiada por un profesional especializado salud mental, que ayudará al paciente a encontrar los recursos y las herramientas que servirán para superar el estado psicológico en el que se encuentra actualmente.

En COPEC, nos gustaría ser parte de tu crecimiento individual, acompañándote en el viaje personal para que logres el bienestar emocional que mereces y que por alguna razón aun no encuentras.
Nuestros servicios vienen incluidos con el acompañamiento terapéutico en la cual consiste en brindar apoyo al paciente y se realiza entre consultas como soporte al programa de intervención establecidos en la terapia psicológica.
Esto permite un adecuado afrontamiento de aquellas situaciones difíciles que se presenten en los intervalos de las consultas. Tiene como finalidad que el consultante no se sienta desprotegido al inicio del tratamiento.
Tú das el primer paso, el resto lo hacemos juntos.
Comments