Terapia Familiar
- COPECcdcarmen
- 6 nov 2019
- 2 Min. de lectura

La terapia familiar en una forma de psicoterapia que ayuda a las familias en sus problemas provocadas de las diferencias entre cada uno de los miembros. La terapia familiar provee recursos a las personas en relaciones cercanas para ayudarse entre sí entender las experiencias y puntos de vista de cada uno y apreciar las necesidades del otro.
También ayuda a los miembros de la familia a expresar, explorar pensamientos y sentimientos difíciles en un ambiente seguro para poder construir confianza y hacer cambios útiles en sus relaciones, así como en sus días sus vidas.
Es importante mencionar que uno de los principales objetivos de la terapia familiar es convertir las críticas destructivas que se manifiestan dentro del entorno familiar en algo constructivo, Si un integrante presenta un problema, sus consecuencias afectan al resto.
¿Cuándo asistir a terapia familiar?
Cuando se presentan los siguientes problemas:
Problemas en la comunicación familiar
Dificultades en el comportamiento de los niños o los adolescentes
Problemas de salud mental
Problemas de pareja (aprender a separar lo que son los problemas de pareja y los problemas de familia)
Enfermedades en la familia
Separación, divorcio y vida con padres adoptivos (familia adoptiva)
Anorexia, bulimia y otros desórdenes alimenticios
Violencia doméstica
Dificultades relacionadas con el envejecimiento
Abortos
Duelo y pérdida (muertes, "nido vacío")
Dificultad en toma de decisiones importantes

En COPEC, nos gustaría ser parte de tu crecimiento individual y familiar, acompañándote en el viaje personal para que logres el bienestar emocional que mereces y que por alguna razón aun no encuentras.
Nuestros servicios vienen incluidos con el acompañamiento terapéutico en la cual consiste en brindar apoyo al paciente y se realiza entre consultas como soporte al programa de intervención establecidos en la terapia psicológica.
Esto permite un adecuado afrontamiento de aquellas situaciones difíciles que se presenten en los intervalos de las consultas. Tiene como finalidad que el consultante no se sienta desprotegido al inicio del tratamiento.
El primer paso lo das tú, el resto lo hacemos juntos.
Comments